30 septiembre 2007

Dinosaurios "made in Spain"

Mi colega Jose (Luís Sanz) es un tipo estupendo. Hace ya muchos años que hacemos trastadas, saltamos en conciertos y pasamos veranos juntos como solo los amigos de verdad pueden hacerlo. Antes solos, después en parejas y ahora con familias.

Los dos formamos parte del lobbie " Prejubilados en Favor de los Asilos Rockeros", PREFASAROCK, para evitar que nos lleven de viejitos a una residencia donde sólo se escuchen boleros y al Perales (actualmente este lobbie consta de dos miembros, pero serán bienvenidas otras personas). Vamos, que tenemos historia juntos y planeamos nuestro futuro (lejano) juntos.

Jose (Luís Sanz) y yo, ganseando

Por eso mi sorpresa hace unas semanas mientras comprábamos discos en el Fnac, me enteré que Jose (Luís Sanz) había escrito un libro sobre dinosaurios. Y sin consultarme!!!

"Pero bueno, si lo más cerca que has estado de un dinosaurio fue nuestra visita al Museo de Ciencias Naturales de Madrid!" le dije yo.

Jose (Luís Sanz) en el Museo de Ciencias Naturales


JAJAJA, vaya cara puso!

No se trataba de mi colega Jose (Luís Sanz) sino de Jose Luís Sanz, el catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid que ha publicado este año el libro "Cazadores de Dragones. Historia del descubrimiento e investigación de los dinosaurios" (ed. Ariel; ISBN 978-84-344-5316-9).

Después de las risas, y de intentar colar a la cajera que Jose era el autor para conseguirlo gratis, me lo regaló y dedicó.



Así que me lo he estado leyendo estos días y estoy encantado. Es magnífico, muy entretenido y divertido. Tiene casi todo lo que ha de tener un libro de divulgación sobre los dinosaurios (sería sencillamente perfecto si hubiera más ilustraciones). Un repaso ágil a la historia del conocimiento de estos bichos paso a paso, con las anécdotas más curiosas y mucho sentido del humor.

¿Sabíais que el primer intento de crear un museo de dinosaurios en Nueva York fue boicoteado y arrasado por la mafia?. ¿O que una de las primeras descripciones de un fósil de dinosaurio (la porción distal del fémur de un Megalosaurus) se interpretó como el escroto fósil de un gigante, y se le llamó Scrotum humanum?

Scrotum humanum, según Platt

¿O que los magnates Siemens y Colgate financiaron excavaciones en busca de nuevos dinosaurios? ¿o que cada estado de EE.UU tiene un fósil de estado como emblema? ¿O como se buscan los voluntarios para las excavaciones en Australia?


Un libro de divulgación científica hecho desde aquí. Y se nota. Con mucha información sobre el estado de la paleontología de los dinosaurios en España: investigadores, yacimientos, entidades...Y resulta que no está nada mal, oye. También me ha hecho gracia el número de las nuevas especies encontradas (y nombradas) en España.

Así que aprovecho la recomendación para la lectura de este libro para currarme una pequeña lista de los dinosaurios con nombres "made in spain" (si alguien quiere un listado mucho más extenso de las especies de dinosaurios encontrados en España puede consultarla en esta página). En muchas de las descripciones ha intervenido Jose Luís Sanz (el paleontólogo), lo que demuestra la talla de este científico.

La mayoría de las especies de la lista son del cretácico aunque algunas las dos primeras pueden ser ser del jurásico tardío. El cretácico es el periodo geológico que abarca desde 145 a los 65 millones de años y que se encuentra entre el Jurásico y el Terciario. Geológicamente se caracteriza por la formación del mineral decreta, una roca calcárea derivada de los restos del plancton marino. Venga, no me lío más, ahí va la lista:

Así era el Cretácico en el mundo y en España.
Mapas de
The Paleobiology Database
Los puntitos amarillos indican
los yacimientos de dinosaurios,
el mar en azúl y la tierra emergida en verde.

Turiasaurus riodevensis (lagarto del Turia de Riodeva). Un saurópodo de 145 millones de años de antigüedad. Los saurópodos son aquellos dinosaurios tetrápodos de cuerpo grande, largos cuellos y colas y cabeza pequeña. Es el dinosaurio más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo. Su húmero de 1,79 metros hace estimar a los paleontólogos que alcanzaría los 37 metros de longitud y 40-48 toneladas de peso. Lleva el nombre de la localidad de Riodeva (Teruel). Os hablé de él aquí.

Un ejemplo de saurópodo, el Diplodocus
del Museo de Ciencias Naturales de Madrid



Losillasaurus giganteus (lagarto gigante de Losilla) Saurópodo titanosaurio del límite jurásico-cretácico (145 millones de años) encontrado en la Losilla (Soria). Su húmero mide 1,5 metros, con lo que ya podéis imaginar lo grande que era.

Galveosaurus herreroi (lagarto de Galve de Herrero). Saurópodo del Cretácico temprano y hallado en Galve, Teruel. Fue descrito por José María Herrero por lo que también lleva su nombre.

Aragosaurus ischiaticus (lagarto de Aragón isquiatico) es uno de los más conocidos. Se trata de un saurópodo del Cretácico (130-120 millones de años), de 18 metros de largo y un peso estimado de 28 toneladas. Vegetariano se alimentaría de las hojas de coníferas. También se descubrió enGalve y lleva el nombre de su región, Aragón.

Lirainosaurus astibiae (lagarto grácil de Astibia). Saurópodo del Cretácico (hace 80 millones de años) y es una especie en honor al navarro Humberto Astibia, Este titanosaurio era de unos 8 metros de longitud y un peso de 3-5 toneladas se encontró en Laño, condado de Treviño (Burgos).

Tastavinsaurus sanzi (lagarto de Tastavins de Sanz). Saurópodo de hace 120 millones de años, encontrado en Peñarroya de Tastavins (Teruel). Y curioso, este dinosaurio está dedicado a Jose Luís Sanz (el paleontólogo) aunque él no intervino en su descubrimiento. No se si sabrá que Tastavins significa "prueba vinos" en catalán, así el nombre de su dinosaurio tiene más gracia: lagarto prueba vinos de Sanz. Ja ja.

Pararhabdodon isonense (Semejante a Rhabdodon de Isona) Del Cretácico (70 millones años) es un hadrosaurio (el grupo de los iguanodones), herbívoro muy parecido a Rhabdodon (como su nombre indica).

Iguanodontes en el Cosmocaixa


Iberomesornis romeralli (ave intermedia de Iberia de Romeral) Ave del Cretácico (120 millones años) descubierta en las Hoyas (Cuenca) y está expuesto en el Museo de Ciencias Naturales en Madrid. Os recuerdo que está ampliamente reconocido que las aves son un grupo de dinosaurios que no se extinguieron hace 65 millones de años. De 20 cm, esta ave/dinosaurio es una especie que se encuentra entre elArqueopterix (el famoso fósil alemán de un dinosaurio/ave con plumas, cola y dientes) y las aves actuales. No tiene cola como Arqueopterix, que está modificada en un pigostilo y volaba de forma similar a un gorrión. Fue un fósil que causó sensación su descubrimiento ya que nos muestra la evolución temprana de las aves.

Iberomesornis en Madrid


Pelecanimimus ibericus (imitador de pelicano ibérico) Del Cretácico, un terópodo para variar (terópodos son los carnívoros bípedos como los tiranosaurios y a las aves). Es un ornitomomosaurio que significa imitador de aves porque se parecen las avestruces en su morfología. Se trata de un bípedo de 2-2,5 metros de altura y presenta una bolsa similar a la de los pelícanos y más de 200 pequeños dientes. Descubierto en la Hoyas (Cuenca).

Pelacanimimus


Concornis lacustris (ave de Cuenca lacustre) Otro fósil de ave de las Hoyas. Del Cretácico temprano (121 millones de años).

Eoalulavis hoyasi (ave de álula primigenia de las Hoyas). Del Cretácico (115 millones de años) es el primer ave que presenta álula por lo que son otro paso hasta las aves actuales (el álula es el pulgar de la pata delantera que se ha modificado en el ala. Sirve para controlar el vuelo del pájaro como los flaps de los aviones). Se han encontrado fragmentos de crustáceos fosilizados en su abdomen con lo que resulta fácil decir cual era su dieta.

Hala, panda de mamíferos y mamíferas. No me queda más que recomendaros al Paleofreak si queréis dinosaurios a mogollón. Disfrutar y ser felices.

SALUT!


PD: Y ya que estoy con los dinosaurios en España, comentaros de pasada que estuve en el concierto de The Police el pasado jueves en Barcelona.


Aunque me lo pase bien en compañía de Silvia et al y que hubo un par de momentos de los "de piel de gallina", en mi opinión los Police suenan mejor en cassette que en el dos mil siete.

Los vimos más tarde (24 años), más caro (70€ en general) y de más lejos (50 metros). ¿No se han enterado Sting y compañía del límite K-T? JAJAJA.




26 septiembre 2007

Libros Maravillosos (o el nombre de la novia del geólogo)

Hace unos días tuve una conversación agradable en el autobús sobre no recuerdo que tema pero donde pude demostrar mis pobres conocimientos sobre geología. Ya que me equivoqué bastante en lo que decía, que sirva al menos para demostrar que no lo se todo.

Hablaba de los curiosos nombres que tienen algunos minerales y comenté que algunos, como la kimberlita, tienen el nombre de la novia del geólogo que lo describió. Mal. Recibe el nombre ese mineral por ser propio de la región de Kimberley en Sudáfrica.

La verdad es que es un buen motivo para poder hacer una recomendación de una página excelente y excepcional. Se trata de Libros Maravillosos de Patricio Barros y Antonio Bravo, donde se pueden consultar y descargar libros antiguos (pero asombrósamente validos) de divulgación científica, entre los que destacan los de Yakov Perelman o Alexandr Fersman.

Alexandr Fersman

He repasado los libros de estos autores y me han parecido magníficos, entretenidos y divertidos. Son, si se me permite, algo así como los Asimov soviéticos si hablamos de divulgación. Tanto Fersman como Perelman las pasaron canutas como consecuencia de la segunda guerra mundial (Perelman fue una del 1.000.000 de víctimas civiles del sitio de Leningrado y Fersman murió pocos días después de acabar la guerra en Europa), por lo que ya podéis imaginar que esos libros tienen cuando menos 60 años.


Yakov Perelman


Si fuera un buen blogger haría una estupenda entrada con una selección de textos de los divulgadores sovieticos. Pero la verdad es que después de varios intentos, creo que lo mejor es que os copie y pegue (sin que sirva de precedente) un sólo capítulo del libro Geoquímica Recreativa de Fersman. Es algo largo pero exquisito. Podría estropearlo si añado algo más o si lo corto así que lo he dejado tal cual. Antes de dejaros con el texto de Perelman (y las imágenes), agradecer públicamente que esta maravilla esté recogida, gracias a Barros y Bravo, en la página Libros Maravillosos. 100% recomendable.

Así me enteré que el mineral con el nombre de la novia del geólogo es la Laurita (de donde se obtiene el osmio).

Ahora si, os dejo con Geoquímica Recreativa.

Capítulo XXXV

¿COMO FUE DADA SU DENOMINACION A LOS ELEMENTOS QUIMICOS y A LOS MINERALES?

He aquí una cuestión que a todos nos debe interesar. Porque no es fácil recordar centenares y miles de nombres distintos de elementos, minerales y rocas. Pero conociendo el significado de cada nombre es ya más fácil recordarlos.

Puede ser que a alguno de los lectores les haya caído a mano mi libro Memorias sobre las piedras, donde se describe un relato humorístico de cómo se dieron las denominaciones de nuevos minerales y de las nuevas estaciones del ferrocarril de Kírov. Sobre todo, se ridiculiza allí a los viejos ferroviarios que, por ejemplo, denominaron una estación Africanda, sólo porque llegaron allí en un día muy caluroso, como si fuese en Africa.

Otra estación fue nombrada Titanio, aunque en sus proximidades no' se hallaron ni vestigios del mineral de este metal.

Sin embargo, hay que reconocer que así se comportaban no sólo nuestros viejos ferroviarios; también hicieron y hacen así los químicos y mineralogistas cuando descubren algo nuevo; cada uno le da el nombre que quiere. Y nosotros ahora tenemos que recordar con exactitud estas denominaciones. En la Química, esto es cierto, la cuestión es más sencilla: allí sólo se conoce un poco más de un centenar de elementos químicos a los que hubo que buscar un nombre. Mucho más complicado es el caso de la Mineralogía, donde ya ahora conocemos cerca de dos mil minerales y cada año se descubren veinte o treinta nuevos.

Examinemos en primer lugar la denominación de los elementos químicos, a base de los cuales está construida toda la ciencia química. De las iniciales de estos nombres en latín se componen sus símbolos químicos: Fe (ferrum, hierro), As (arsenicum, arsénico), etc.

Con la mayor frecuencia los químicos y geoquímicos denominaron los elementos descubiertos según el nombre del país o la ciudad donde se realizó el descubrimiento o donde por primera vez se halló una combinación de la substancia dada. Por ello son perfectamente comprensibles tales nombres como europio, germanio, galio (del antiguo nombre de Francia, Galia), escandio (Escandinavia). Estos nombres pueden recordarse bien, pero es mucho más complicado en otros casos, cuando se emplean antiguas denominaciones de países o ciudades. A veces es muy difícil adivinar de dónde provienen estos nombres.

Así ocurrió cuando el año 1924 en Copenhague descubrieron un nuevo elemento y lo nombraron hafnio, según la antigua denominación de la capital de Dinamarca, que nadie conoce. De manera análoga fue bautizado el lutecio, que recibió este nombre de la antigua denominación de París. El metal tulio recibió su nombre de la antigua denominación escandinava de Suecia y Noruega.

Al metal rutenio, hallado en Kazán por el químico R. Claus, se le dio tal nombre en honor de Rusia, aunque, por desgracia, incluso muchos químicos expertos no adivinan que el término "rutenio" significa "ruso".

Es muy interesante lo que ocurrió con unas minas (le feldespato cerca de Estocolmo, en Suecia; la veta de pegmatita de Itterby dio una gran cantidad de nuevos elementos, que fueron denominados con variaciones de este nombre: iterbio, itrio, erbio y terbio.

Muchos nombres de elementos químicos se les dieron a base de sus propiedades físicas y químicas. Esto parece lo más racional, pero estos nombres se hacen comprensibles y se recuerdan sólo cuando se conoce bien el griego antiguo o el latín. Como toda una serie de elementos fueron descubiertos por las líneas coloreadas que mostraban en el espectroscopio, recibieron su denominación del color de estas líneas: el indio, por su línea azul; el cesio, azul lazur; el rubidio, roja; el talio, verde.

Figura 35.1 Estibnita o antimonio brillante

Otros elementos obtuvieron su denominación del color de sus sales; por ejemplo, el cromo (de la palabra griega "color"), debido al vivo colorido de sus sales, o el iridio, por el aspecto abigarrado del color tornasolado de las sales de este metal.

Muchos químicos aficionados a la Astronomía denominaron los elementos por los planetas o las estrellas. De aquí los nombres del uranio, paladio, cerio, telurio, selenio y helio. Sólo este último tiene un significado aún más profundo porque el helio ("helios" = sol) fue descubierto por primera vez en el Sol.

Aún es mayor la cantidad de nombres dados en honor de dioses y diosas de la antigüedad. Así, el vanadio, en honor de la diosa escandinava Vanadis; el cobalto y el níquel (los perniciosos acompañantes de los minerales argentíferos) recibieron su nombre de los gnomos perversos que se dice habitaban en las minas de Sajonia.

Las denominaciones del tantalio, niobio, titanio y torio fueron tomadas sin gran fundamento de los nombres de la mitología antigua. El antimonio en la Edad Media se llamaba "antimuano", lo que seguramente procede de la palabra griega "flores", ya que los cristales de "antimonio brillante" o estibnita se agrupan en haces que recuerdan las flores de las plantas compuestas. Según otra versión, antimonio procede de la palabra "antimonacal", como si el antimonio ejerciese una influencia perjudicial sobre el espíritu retirado de los monjes.

Mucho menos atención se dedicó a los nombres de grandes sabios e investigadores de fama mundial. En honor del profesor ruso A. Gadolin se llama el mineral gadolinita, y del mineral, el elemento gadolinio. La denominación "samario" vino del mineral en que fue descubierto, la samarsquita, hallado por primera vez en los montes de Ilmen, en los Urales, y llamado así en honor del ingeniero de minas Samarski.

El rutenio, el gadolinio y el samario son elementos de procedencia rusa.

Aparte de todas estas complicadas y poco justificadas denominaciones, cerca de treinta elementos químicos poseen en la raíz de sus nombres diversas palabras antiguas árabes, indias o latinas.

Muchas controversias suscita el origen de las palabras "oro" (aurum), "plomo" (plumbum), "arsénico" (arsenicum) y otras. Finalmente, los nuevos elementos transuránicos: el N° 93 neptunio (Np) y el N° 94 plutonio (Pn) recibieron su denominación de los planetas, el N°95 americio (Am) de la palabra "América" y el N°96 curio (Cm) en honor de Marie Curie.

Figura 35.2 Mineral samarsquita (negro)

El berkelio (N°97) y el californio (N°98) se llaman así por el lugar en que fueron obtenidos por primera vez artificialmente, mientras que los transuránicos siguientes, el einstenio, el fermio, el mendelevio, el laurencio, y el kurchatovio por los nombres de los sabios. El elemento N° 102 fue llamado nobelio por los suecos en honor del inventor Nobel, fundador del premio que lleva su nombre, pero muchos científicos que consideran dudosos los resultados obtenidos por pus colegas suecos no están de acuerdo con esta denominación.

¡Véase qué caos y qué desorden! Raíces griegas, árabes, indias, persas, latinas, eslavas; dioses, diosas, estrellas, planetas, ciudades, países y apellidos, frecuentemente sin un profundo sentido ni orden alguno.

Figura 35.3 Topacio de los yacimientos de Murzinka (Urales orientales)

Es cierto que hubo intentos de poner un cierto orden en el sistema de denominación de los elementos, paro estos son tan pocos que no vale la pena hacerlo. Una cuestión completamente distinta es la de los nombres de los minerales.

Aquí los geoquímicos y mineralogistas deben cambiar radicalmente sus hábitos. En efecto, cada año hay que denominar más de 25 minerales nuevos. Y ¿acaso es admisible que combinaciones como la laurita fuesen denominadas con el nombre de la novia del químico que la descubrió, Laura; que toda una serie de minerales recibiesen su nombre de sentimientos de fidelidad, en honor de diversos príncipes y condes que no tuvieron ninguna relación con los minerales, como la uvarovita?

Por último, algunas denominaciones son tan disparatadas que nuestra lengua las pronuncia con dificultad; por ejemplo, "ampangabeita", llamado así por el lugar en que fue hallado, en Madagascar. La nominación de los minerales es una página interesantísima de la historia de la Mineralogía y la Química. Hasta ahora se desconoce por completo la procedencia de una serie de nombres de minerales y muchos de ellos tienen sus raíces en la antigua India, Egipto o Persia. Persia nos obsequió con la turquesa y la esmeralda (smaragd); la Grecia antigua, con el topacio y el granate. La India dio el rubí, el zafiro y la turmalina.

Una gran cantidad de minerales fueron denominados por el lugar de su hallazgo. Así, para nosotros, los soviéticos, son bien conocidos y comprensibles los nombres "ilmenita" (montes Ilmen, en los Urales meridionales), "baikalita" (lago Baikal), "murmanita" (región de Murmansk). Pero el nombre más interesante para nosotros está ligado con Moscú, es la moscovita o muscovita, la famosa mica potásica que tan importante papel desempeña en la industria eléctrica. Muchísimos nombres se dieron en honor de conocidos investigadores, notables químicos y mineralogistas. Recordemos la scheelita, así llamada en memoria del célebre químico sueco Scheele: la goethita, en honor del poeta y mineralogista Goethe y las mendeleevita y vernadskita bien conocidas para nosotros.

Hay que reconocer como acertados también los nombres dados a minerales con arreglo a sus colores, aunque en estos casos con frecuencia haya que conocer el latín o el griego para comprenderlos. Así son, por ejemplo, el aguamarina (color de agua de mar), auripigmento (coloración de oro), leucita (de la palabra griega "leikos", blanco), criolita (hielo, en griego), celestina (del latín, "cielo").

Figura 35.4 Cristales de espato calizo

Muchas denominaciones provienen de las propiedades físicas y químicas de los minerales. Por ejemplo, los minerales denominados "brillantes", se llaman así por su brillo parecido al de la plata; las piritas, por su analogía con el cobre y el bronce; los espatos, por la propiedad que poseen de hendirse a lo largo de planos orientados en direcciones determinadas (crucero); las blendas, minerales que contienen metal, cosa difícil de adivinar por su aspecto exterior engañoso.

El diamante recibió su denominación de la palabra griega "ádamas", esto es "insuperable", "invencible", "inexpugnable". Finalmente, hay que reconocer que muchos minerales recibieron nombres apropiados, según los elementos químicos que predominan en su composición. Así, por ejemplo, la fosforita, calcita, wolframita, molibdenita, etc.

Pero existe una serie de nombres que suscitan gran interés. Con algunos de ellos están relacionadas leyendas enteras; el sentido de otros se oculta en lo profundo de los laboratorios de los alquimistas. De tal modo, el asbesto recibió su nombre de la palabra griega "incombustible". La nefrita debe su denominación al error medieval que consideraba que sirve para curar los riñones. La fenacita, "falsa", se llama así por que su bello color rojo-vinoso desaparece, en el sol, después de varias horas.

Figura 35.5 Mercader oriental de piedras preciosas. Grabado del siglo XVII

La apatita o "engañosa" se llama así por ser difícil de distinguir de otros minerales; y, por último, la amatista lleva su denominación aún desde la Edad Media, cuando se le adjudicaba la misteriosa cualidad de servir de defensa contra la embriaguez. Se ve por nuestra breve descripción de qué manera tan complicada se fueron estableciendo las denominaciones de los minerales.

¿Acaso no es posible poner orden en este asunto? Acaso no puede constituirse una comisión internacional que confirme la denominación de los nuevos minerales, atendiendo a que su significado corresponda a las propiedades del mineral, que sean fáciles de recordar, que los nombres mismos formen un cierto sistema y verifiquen la clasificación (te cientos y miles de especies minerales? Confiamos que en el florecimiento futuro de las ciencias químicas y geoquímicas se encontrará sitio para nuestra modesta proposición: reflexionar cómo hacer para no martirizar a los estudiantes con prolongadas, difíciles de recordar e incomprensibles denominaciones y dar nombres estrechamente ligados a las propiedades típicas de cada piedra, planta o animal, que penetren bien en la mente de cualquiera.





24 septiembre 2007

Breve guia sobre el mamut del parque (muy breve)

Andábamos de parranda estos días por Barcelona. Eran "las festas de la Mercé" una bonita excusa para recibir al otoño en la calle. En ellas hay montones de actividades gratuitas para todos los gustos y edades: desde conciertos de flamenco en la plaza de la catedral hasta visitas gratuitas por el puerto en golondrina (sin olvidar el rock and roll, aunque esta vez no me han visto por esos escenarios. No puedo estar en todo, sorry).

El correfoc infantil

Y como podéis imaginar llevamos unos días pateado de lo lindo, tanto que tenemos al pequeño Raül hartito de tanto andar (mejor, así no salimos y tengo el tiempo de escribir estas tontas cosas en este tonto blog).

Estas han sido algunas de nuestras actividades de "festa major": correfoc infantil en Via Laietana (a Raül le gustan mucho los petardos y le encanta ponerse muy cerca de los diablos para recibir sus chispas del infierno), fuegos artificiales en la playa (¿papa, por que vemos la luz primero y oímos después la explosión? aprovecho a preguntarme el peque) y el circo callejero en el parc de la Ciutadella.


Allí en la Ciutadella nos hemos encontrado mucha gente, muchos payasos, algún equilibrista y ningún mago (que es lo que yo quería ver). Así que nos apartamos del gentío y buscando una sombrita nos hemos puesto junto al mamut del parque. ¿Y sabéis que? había cola para que los niños se subieran a enorme trompa.

El mamut de la Ciutadella

Que bien! La mayoría de esos niños se quedan alucinados del tamaño del mamut. Algunos de esos niños (como Raül ) preguntarán a sus padres que es ese elefante tan raro y si de verdad eran tan grandes. Y quizás a alguno le entre el gusanillo de esos bichos (gusanillo es un decir, cuadra más gusanazo) y en el futuro se dedique al mundo de los animales extintos. Quizás.


Así que para ayudar a los papis y mamis a resolver las incisivas preguntas de los niños (y para fomentar la futura paleontología) haré en esta entrada una breve guía sobre el mamut del parque. Muy breve, lo prometo.

El mamut de Wikipedia

El mamut del parque representa a un mamut lanudo, o como los científicos llaman Mammuthus primigenius. De la misma familia que los elefantes actuales, el mamut lanudo campó por la Europa y Asia del pleistoceno, desde hace 150.000 años hasta que se extinguió hace 12.000 años. Eran animales adaptados a los ambientes glaciales de aquellos tiempos: una gruesa capa de pelo de hasta 50 cm de largo y otra capa de grasa subdérmica de 8 cm para mantener el calor corporal, orejas pequeñas para no perder ese calor (a diferencia de los elefantes africanos actuales que usan las orejas como disipadores de calor).

Esto se conoce porque no solo se han encontrado sus osamentas sino también sus tejidos blandos, incluido el pelo, ya que se han recuperado muchos ejemplares congelados tal y como murieron enSiberia. Es por ello que son los vertebrados fósiles mejor conocidos.

Los aborígenes siberianos conocían la existencia de los mamuts al encontrase a menudo los colmillos sobresaliendo del terreno helado. Interpretaron esos restos como de gigantescos topos subterráneos que morían cuando salían de su (enorme) madriguera. Cuando los occidentales estudiaron por primera vez un cráneo de un mamut lanudo, concretamente Hans Sloane en 1728, dijo que se trataba de un elefante que murió por un repentino cambio climático y que fue enterrado por el diluvio universal (tenían que explicar que hacia un elefante en Siberia). No se a vosotros pero a mí me parece más lógica la explicación de los aborígenes siberianos.

Fue George Cuvier en 1796 quien se dio cuenta al estudiar unos grabados detallados de otro naturalista que describía un cráneo, un fémur y un colmillo que no se trataba de un elefante actual sino de uno ya extinto. Se le asignó el nombre científico de Elephas primigenius pero más tarde se determinó que debía pertenecer a un nuevo género, y así se le acabó llamando Mammuthus primigenius.

Muy pronto, en 1799, se encontró el primer mamut congelado. Su descubridor, un cazador, lo desenterró parcialmente y vendió sus colmillos a comerciantes de marfil. Cuando la primera expedición científica de la Academia Rusa llegó a los restos del mamut estos estaban descompuestos aunque pudieron examinar restos de piel y otros tejidos. La osamenta fue recuperada y trasladada a San Petesburgo donde fue expuesta en el Instituto Geológico en 1815.

A este mamut le llamaron Adam

Así se pudo ver que los mamuts lanudos eran de tamaño muy similar, quizás algo más grandes, que los elefantes africanos actuales. Aun así esos animales representaban lo mas grande de la naturaleza. Al menos hasta la aparición de los dinosaurios en la escena científica, varias decenas de años después.

En 1851 durante la primera Feria Mundial realizada en Londres se inauguró una exposición dirigida por Richard Owen y Benjamin Hawkins donde se mostraron unas reconstrucciones de diversos dinosaurios conocidos hasta entonces. Fue un gran éxito. Incluso se celebró una cena a la sombra del Iguanodón (hay quien dice que lo hicieron dentro) el 30 de diciembre de 1851 donde asistieron los naturalistas y paleontólogos más importantes de Gran Bretaña (y no eran pocos). La dinosauriomanía había empezado. Desde entonces no hay museo de ciencias naturales que no desee tener un dinosaurio dando la bienvenida a los visitantes.

La cena del Iguanodón

En este contexto (bueno, unos 50 años después) fue en Barcelona cuando surgió una iniciativa de Norbert Font i Sagué y de la Junta de Ciencias Naturales: recrear a antiguos animales gigantescos para dejarlas en el parque y fomentar el interés por la paleontología y la geología. Por ello se propuso la instalación de 6 piezas, entre las que estaba nuestro mamut y un diplodocus.

Norbert Font

(NOTA: creo haber leído en algún lugar que las figuras de las criaturas a instalar están en el Museo de Geología, situado en el mismo parque. No he podido encontrar la fuente original y por eso lo dejo entre paréntesis).

El diplodocus del Museo de Geología


Así que Norbert Font encargó al escultor Miquel Dalmau la recreación del mamut en hormigón y se instaló finalmente en 1907, es decir hace 100 años. Pero Font murió en 1910 y con el acabó la idea de reconstruir al diplodocus. Lastima. Os imagináis cuantos niños querrían colgarse del cuello del diplodocus ahora? y de ellos ¿a cuantos les picaría el gusanazo?.

Y ya que estoy ¿porque no crear un gran Museo de Historia Natural en Barcelona? Si por pedir...

Hala, hoy hasta aquí. Os dejo con las dos colas del mamut del parc de la Ciutadellla.


SALUT I MAMUT!!

PD: La entrada no me ha salido tan breve. Otro día.

14 septiembre 2007

Viva México

No tiene nada de ciencia pero me gusta el cartel.

Así se celebra la fiesta de la independencia mexicana en Barcelona


Bueno, venga, vale. También un poco de ciencia. Que os parece este poquitín?

Andrés Manuel del Río pertenece a la misma casta científica que José Celestino Mutis y además fueron contemporáneos. Nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1764, estudió Química Analítica y Metalurgia. Luego curso estudios de Química en el París prerevolucionario y parece que trabajó con Lavoisier en plena revolución, huyendo de Francia después de que cortaran la cabeza a mismo Lavoisier.

Fue el primer catedrático de Química y Mineralogía del Real Seminario de Minería de la Nueva España (estaba dirigida por Fausto Elhuyar del que os hable aquí ), los territorios de la corona española que luego serían México y EE.UU.



Con ese cargo, y los que le siguieron, desarrolló un trabajo de identificación y catalogación de los minerales que eran encontrados en territorio mexicano (conoció y colaboró estrechamente con Humbold, igual que Mutis hacía en Nueva Granada, en diferentes estudios naturalistas).

Y fue en una de estas que estudió un mineral de plomo procedente de una localidad en el centro de México, Zimapán y creyó encontrar en él un nuevo elemento (aparte del plomo, claro). Se trataba de una sustancia química que variaba de color alcanzando verdes, amarillo, rojos, dorados, negros... según los diferentes compuestos que obtenía de esa sustancia. Así que lo llamó "pancromio".

Luego, al ver que calentando esos polvos de colores viraban al rojo intenso, le cambió el nombre a "Eritronio" (eritro significa rojo; así se llaman también eritrocitos a los glóbulos rojos de la sangre).


Como buen científico, sabía que su descubrimiento debía de confirmarse, así que entregó muestras a Humbold para hacerlas llegar a los laboratorios químicos de París. Allí fue identificado erróneamente (vaya narices!!) con el recién descubierto elemento Cromo, así que no le hicieron caso.

28 años después, el químico Nils Gabriel Sefström descubrió en un óxido de hierro el Vanadio (elemento 23 de la tabla periódica) y le dio el nombre que hoy se conoce. Sólo un año después, en 1831, el químico Friedrich Wöhler relacionó el Vanadio del sueco con el Eritronio del mexicano (por entonces México ya era independiente y del Río fue un vivo defensor de la independencia) diciendo que eran el mismo elemento.

Una curiosidad sobre el vanadio. Es un elemento muy común en la corteza terrestre, un 0,02% (los geólogos exageran mucho, jaja), tanto como el níquel y el zinc, mucho más que el plomo y la plata. Pero su extracción minera es muy difícil porque el vanadio se combina muy bien con muchos minerales y es bastante soluble en agua. Así es difícil encontrar acumulaciones de vanadio en la naturaleza.

Pero es la misma naturaleza la que consigue que existan organismos que si son capaces de concentrar el vanadio en sus cuerpos al utilizarlo como compuestos sanguíneo, lahemovanadina. Estos organismos son las interesantes ascidias (para un biólogo son muy interesantes, para el resto de los mortales son muy, muy aburridas). Pero también se acumulan en holoturias, erizos de mar, determinados hongos alucinógenos, etc.

Grupo de ascidias adolescentes un poco pedos después de celebrar
intensamente la fiesta de la independencia de México


Así hemos llegado al cohombro de mar desde el vanadio. Y así fue como el descubridor del vanadio no pudo poner el nombre a su elemento, a pesar de llamarlo de dos formas diferentes.

Lo que si pudo decir sin ninguna duda fue ¡Viva México!

Zapata no tiene nada que ver con esta historia pero,
¿a que mola la foto?



SALUT MEXICANS!!

PD: Yo lo celebraré escuchando a mi grupo mexicano favorito: MOLOTOV.

07 septiembre 2007

Cosas que nunca te dije sobre la Luna



Ya os he hablado sobre la Luna en este tonto blog en varias tontas entradas (y si no fijaros que títulos más tontos: "Mirando valles y colinas interesantes?" y "El cráter Manolo y la piedra del Génesis").

Entre tontería y tontería mencioné el origen de nuestra bonita Luna: el impacto de un enorme planetoide contra la jovencisima Tierra. Ese choque arrancó gran cantidad de material de la corteza terrestre hasta ponerlos en órbita alrededor de nuestro planeta. Desde luego que eso sí que es un parto con dolor.

Pero no os conté otras cosas sobre Selene que hoy si haré. Mira, estoy sensible a lo Isabel Coixet. Hay muchas más pero yo os propongo solo siete (alguna es muy reciente). ¿Os animáis a salir conmigo esta noche?
A Isabel le he robado el título de la entrada


1ª CQNTD: El choque del planetoide hace unos 4300 millones de años contra la Tierra, además de enviar material suficiente que acabó formando la Luna, produjo una inclinación el eje de rotación de nuestro planeta.

Eh??


Tranqui, que lo explico. Imagina una peonza girando a gran velocidad. Lo hace alrededor de una recta (un eje) que va desde la punta metálica hasta el rabillo. Eso es su eje de rotación. Igual lo hace la Tierra, girando alrededor de su eje de rotación (y produciendo de paso la noche y el día). Pues bien, si comparamos el eje de rotación de la Tierra con el plano de la órbita alrededor del sol se puede ver que forman un ángulo de 23,45º.

Y esa inclinación es la que nos proporciona las estaciones. El verano, otoño, invierno y primavera de las latitudes templadas es una consecuencia del nacimiento de la Luna. Ya no me atrevo a decir que nuestras vacaciones de verano son en pequeña parte gracias ella.



2ª CQNTD: Cuando la Luna se formó aglutinando los fragmentos del choque planetario, lo hizo en una órbita mucho más cercana a la Tierra de la que está actualmente (348.000 km). Se ha calculado que se encontraba a una décima parte de esa distancia. Y lo hacía mucho más rápido que ahora (recordad que tarda algo menos de 28 días en dar una vuelta a la Tierra). Y al estar más cerca, su influencia gravitatoria era mil veces mayor que la actual.

Ahora pensad en las mareas. Recordad que están producidas por la atracción gravitatoria que la Luna y el Sol ejerce sobre los océanos. Si la influencia de la Luna era tan grande, produciría mareas gigantescas, de miles de metros de altura que arrasarían con las tierras emergidas de esa tierra primitiva. Es como si se metiera a la Tierra en una gigantesca lavadora y se le aplicara un ciclo completo de lavado.



Y ese, amigo, es el origen de la sal del mar (al menos gran parte) ya que esas mareas enormes que ocurrían varias veces al día, extraían gran cantidad de materiales solubles que se combinaron en las diferentes sales marinas. Así se explica que los mares fueran salados desde casi el principio. Y ahora ya sabes que ese gusto salado que tiene nuestra piel después de unbañito en la playa es consecuencia de la Luna.



3ª CQNTD: Dos grandes masas de materia orbitando tan cerca tiene otros efectos. El más evidente (que podemos ver todas las noches) es el gradiente gravitatorio sobre la Luna. Así como la Tierra gira alrededor del Sol (una vuelta dura un año) y a la vez sobre si misma (una vuelta dura un día) la Luna gira entorno a la Tierra y también sobre si misma.

La influencia de la Tierra no es la misma en la cara de la Luna más próxima a nosotros que en la cara más alejada. Esto produce en la practica a un efecto de freno al giro (como si tocáramos levemente con el dedo nuestra peonza mientras da vueltas. El roce con el dedo irá parándola poco a poco) Y esa es la razón por la que la Luna nos enseña siempre la misma cara. No es que no gire entorno a su eje, es que lo hace sincronizado con el movimiento de la Tierra enseñándonos la cara del hombre de queso. De tanto roce surgió el amor (jajaja).




4ª CQNTD: Otro efecto gravitatorio de la Luna sobre la Tierra son las mareas (os las comenté en la 2ªCQNTD). Las mareas producen un efecto de frenado en el giro de nuestro planeta. La Tierra en sus inicios daba una vuelta sobre si misma cada 2,5 horas, Un día duraba muchísimo menos que ahora.

El movimiento de las masas de aguas durante una marea "roza" con los fondos y las costas haciendo perder energía del giro día-noche. Ese rozamiento continuo, dos veces al día, durante todos los días, años, siglos y milenios ha estirado el día hasta las 24 horas actuales. Así que la próxima vez que pienses que no tienes horas suficientes para hacer todo lo que quieres hacer en un día recuerda que sin la Luna sería mucho peor.


5ª CQNTD: Esta es buena. Hay un concepto en física que se llama "principio de conservación del momento angular" y es utilizado por los patinadores cuando giran sobre si mismos y los niños en los giratorios de los parques infantiles.

Pero igual tú no tienes ni patines ni niños a mano por lo que vamos a experimentarlo en casa con un tapón de corcho, un hilo y unacañita de beber. Ata el corcho con el hilo e introdúcelo por la caña dejándolo salir por el otro lado. Hazlo girar. Si estiras por el extremo del hilo acercando el corcho hacia la pajita verás que girará mas rápidamente. Y al revés también, si dejas que el corcho se separe dándole un poco más de hilo, el corcho girará más lentamente.


La Tierra y la Luna hacen algo muy parecido. Si la Luna se encuentra muy cerca de la Tierra girará más rápido y si se aleja lo hará más lento. Ya que la Tierra se "frena" en su giro por las mareas, para conservar el momento angular del sistema Tierra-Luna, es la Luna la que ha de alejarse. Y así lo hace 38 milímetros al año (Las medidas se hacen gracias a los reflectores dejados por las misionesApollo y a un láser en la Tierra. Se trata de medir lo que tarda la luz en ir a la Luna y volver reflejada. Así se hacen obtienen tan asombrosamente exactas).

Es decir que la Luna se encuentra cerca de 1,6 metros más lejos de mi que cuando nací (menos mal que lo he compensado con mis 1,7m de altura,ja ja).


6ª CQNTD:
La Luna se aleja de la Tierra desde su nacimiento. Y sigue alejándose actualmente hasta que en un futuro lejano, lejano se desvinculará de la Tierra y saldrá de su órbita, marchándose para siempre (el amor no es suficiente). Pero en este momento geológico da la casualidad que la Luna, que es 400 veces más pequeña del Sol, se encuentra 400 veces más cerca que nuestra estrella.

Esta coincidencia de tamaños y distancia es la que produce que la Luna y el Sol tengan el mismo tamaño "aparente" para nosotros en el cielo. El tamaño del Sol es el mismo que el de la Luna, vistos desde mi casa, al menos.


Y gracias a esta coincidencia en los tamaños aparentes disfrutamos de unos eclipses solares tan bellos. La Luna puede tapar todo el disco solar, ocultando su luz y mostrando entonces la corona solar (mirad la foto). Hace unas pocas decenas de millones de años estaba más cerca, por lo que ocultaría todo el Sol, incluida la corona.

Y dentro de una decena de millones de años la Luna tapará el disco solar solo parcialmente y los eclipses serán más luminosos y sin corona. Somos unos mamíferos muy afortunados al poder disfrutar de la casualidad más grande de la astronomía.




7ª CQNTD y la última. Nuestro éxito como mamíferos (hablo como grupo de organismos) se debe a que aprovechamos el hueco dejado por los dinosaurios tras su extinción (si exceptuamos esos gráciles dinosaurios llamados pájaros) al acabar elCretácico. Esos bichos (y otros como los pterosaurios, plesiosaurios y otros) reinaban en tierras, aire y mar con su gran tamaño y comportamiento complejo. Los mamíferos solo eran un curioso grupo animal de pequeño tamaño y oportunista. Poca cosa para el reino animal.

Pero hace 65 millones de años tomaron el relevo de los grandotes tras el cataclismo provocado por la caída de un meteorito gigante y que acabó con gran parte de la faunacretácica. Fue nuestra oportunidad y la aprovechamos.

Pues bien,la noticia de esta semana es que el astrónomo William Bottke (y su equipo) sostiene que el origen de ese objeto matadinosaurios proviene en realidad de un asteroide que se fragmentó por un choque con otro asteroide hace 160 millones de años. Los fragmentos salieron disparados por todo el sistema solar, afectando a planetas como la Tierra (con el impacto hace 65 millones de años) y a nuestra Luna.


El cráter Tycho , uno de los más grandes y fácilmente identificable a simple vista, es fruto del impacto de uno de esos fragmentos hace 110 millones de años. Así que cada vez que mires a la Luna y veas el crater Tycho puedes darle las gracias como mamífero. O como mamífera.





Y ya está. Bueno una última cosa. Esta noche si sales a ver la Luna llévate unos prismáticos. Casi hay luna nueva y en la pequeña rajita de luz se verán de maravilla la sombra de los cráteres. Y mientras lo haces recuerda de cuantas formas nos ha afectado. ¿A que la ves ahora de otra forma? Y no es efecto de los binoculares. Es el efecto de la ciencia.



SALUT I LLUNA!!!

02 septiembre 2007

Dos mil pelas de quina

Otra cosa que he tenido que hacer estos días es ordenar el despacho de trabajo que tras las vacaciones parecía más una leonera que un despacho. Es el momento de encontrar y guardar aquella entrada del concierto ese, el cable de conexión de la cámara, juguetes, ropa, y muchos papeles. Vamos, ya conocéis la ley de la termodinámica familiar: la entropía de un sistema familiar aumenta proporcionalmente al número de niños presentes y exponencialmente al número de mascotas del sistema.

Pero mira por donde me he encontrado una sorpresa: dos mil pelas en un billete perfectamente conservado.


La peseta hace años que fue sustituida por el euro, por lo que el billete encontrado será poco útil para sacarme de un apuro a final de mes. Además el aumento del coste de la vida de estos años hace que al cambio sean 12 euros de nada (ostras, hace pocos años podía ir de cena con esa pasta).

Ha sido al fijarme un poco en el billete cuando me he dado cuenta de que es el único billete español que conozco donde aparece un científico, José Celestino Mutis (también me he dado cuenta de lo sosos que son los billetes de euro. Aparecen puentes y puertas que simbolizan la unión de los pueblos europeos. Sosos, sosos).

No es que en la historia de la ciencia abunden los científicos españoles (de hecho la contribución de los españoles ha sido de tercera fila, en general y en particular) por eso me ha sorprendido ver a un botánico de nombre poco conocido impreso en papel moneda. Así me he puesto a rebuscar por ahí a ver que encontraba. La historia merece la pena y al final hasta nos tomaremos unacopita a su salud. Os apetece un gintonic?

Áreas donde la malaria es una enfermedad endémica


La malaria es una enfermedad del viejo mundo. Antes de la caída del imperio romano estaba extendida por gran parte de África, Europa y Asia. Es una enfermedad crónica con una tasa de mortalidad alta y que es producida por un parásito, el Plasmodium falciparum y que llega a nuestro organismo a través de las picaduras del mosquito Anopheles. El plasmodio llega al hígado y se reproduce en el y en las células sanguíneas produciendo dolores de cabeza, tos y fiebres intensas y recurrentes. Aunque era una enfermedad antigua los remedios conocidos no eran nada eficaces.

Los europeos llevaron la enfermedad al nuevo mundo a principios del siglo XVI. Por eso me sorprende que poco más 100 años despues de la llegada de los europeos a América los indígenas de Sudamérica ya hubieran encontrado una medicina para ella. Descubrieron que la corteza de un árbol muy extendido de la selva, el quino, aliviaba y hacia desaparecer los síntomas iniciales de una enfermedad que conocieron pocos años antes.

Ilustración de las hojas y flores del quino (Chinchonia pubescens)


La historia más ortodoxa dice que en 1636 unos jesuitas que habían estudiado el uso de las plantas por los indios le dieron infusiones de corteza a la mujer del Virrey del Perú, la Condesa de Chinchón que estaba enferma de malaria. Esta se recuperó y viendo que la corteza del quino la había curado extendió el remedio contra la malaria tanto que la corteza machacada del quino se conocía como "polvos de la condesa" (je je).

Aunque documentos recientes ponen en duda esta historia, lo cierto es que el quino (y la quina, así se llaman los "polvos de la condesa") llegó a Europa de mano de los españoles, extendiéndose rápidamente su uso como medicina para las fiebres recurrentes.

Otras potencias europeas también querían el secreto de la quina y se intentó el traslado a Europa de semillas y plantas para su cultivo (con poco éxito, la planta no se aclimata bien al clima templado.) De alguno de estos intentos Linneo pudo describir e identificar a la especie Chinchonia officinalis: Chinchonia por la condesa de Chinchón y sus polvos; officinalis porque era una planta medicinal. Y he aquí cuando aparece nuestro hombre del billete, José Celestino Mutis.


Mutis era un científico, medico de formación, astrónomo aficionado, y naturalista de vocación. Nació en Cádiz en 1732 y en 1760 se embarco hacia América como médico personal del Virrey de Nueva Granada. Allí su interés científico le llevó a proponer y posteriormente a dirigir la Real Expedición Botánica a Nueva Granada donde durante 25 años recolectó 3000 especies y realizó 5000 láminas (bueno, lo hicieron los dibujantes). Entre ellas describió y dibujó al quino como Cinchonia cordifolia (posteriormente se le asignó el nombre de C. pubescens, que es como se la conoce actualmente. Ignoro el motivo del cambio). No solo describió al quino sino que realizó experimentos sobre la eficacia de las especies y variedades diferentes de quino que encontró. La única publicación de Mutis fue "El arcano de la quina" pues entendía que la quina era el remedio para muchas enfermedades, dadas sus propiedades tónicas, antisépticas y analgésicas.

El mismo billete de dos mil pelas parece aclarar el motivo de su inclusión en él. Aparece el siguiente texto con caracteres antiguos (y en muy peqeñito):

Historia
de los arboles de Quina

Obra Postuma
del
D.D. José Celestino Mutis
Celebre naturalista y patriarca de los botanicos, Director de la Real
Expedicion Botánica del N.R. de Granada, Socio de diferentes academias
de Europa y Astronomo de S.M.


Pero no solo eso. Además de cartearse con Linneo, conoció a Humbold que le visitó durante su viaje, fue reprendido por la Inquisición por defender a Copernico, exponer las leyes de Newton y el método científico (y eso que era también sacerdote), fundó el jardín botánico de Bogotá, realizó observaciones astronómicas... Fue un verdadero científico de su tiempo. Murió en 1808. Además de merecer el estar en el billete español también mereció aparecer en los billetes colombianos de 200 pesos.

Sigamos ahora la pista a la quina, ya que los avances en la química facilitaron que en 1820 los franceses Pierre Joseph Pelletier y Joseph Caventou identificaran a la sustancia principal, la quinina y posteriormente se identificaron otras sustancias como quinidina, cinconina y cinconidina. La combinación de estas sustancias en la quina explican por que ha sido la primera y más efectiva herramienta contra la malaria.


La quina se usa también en en amargo de angostura, una bebida tónica que actualmente es usada para dar sabor a guisos y cóccteles. Y también se usaba (y se usa) en la tónicas (Schweppes, por ejemplo). La tónica es agua carbonatada con extracto de quinina. Se utilizó ampliamente como bebida para tratar a la malaria y se dice que los soldados ingleses en la India soportaban mejor el sabor ligeramente amargo de la tónica si le añadían unchorrito de... ginebra.



Una curiosidad. La cantidad de quinina en las bebidas tónicas está limitada por la FDA americana en 83 ppm (ppm es una medida de proporciones, significa que si tenemos un millón de "partes" de tónica, 83 partes sería el máximo permitido de quinina) porque la quinina tiene efectos adversos y hasta una enfermedad asociada, el chinchonismo.

Y ya está. Que os parece?. Es lo que tiene de bueno la entropía familiar. De un billete de dos mil pelas hemos llegado al gintonic, pasando por los polvos de una condesa y el trabajo de un científico gaditano. "Ea la grasia".



SALUT I QUINA!!