30 diciembre 2006

Evidencia fósil de la mayor farra

Gran noticia. Se ha encontrado durante unas obras en el Passeig de Sant Joan de Barcelona un fósil que está revolucionando las tranquilas aguas del mundo paleontológico. Se trata de las primeras evidencias de que las fiestas de fin de año tienen una antigüedad mucho mayor de la esperada.

Entre un lecho de rocas sedimentarias negras se halló un ejemplar joven de Tyrannosaurus rex extraordinariamente bien conservado y que se encuentra en una extraña postura jovial. Benito, el operario de la compañía electrica que lo encontró, manifestó:


“Yo ya me di cuenta de que esos huesos no los había enterrado ningún perrito y llamé a lencargao. ¿Cuando vienen los del cesei?”

Benito y Lencargao


Junto al ejemplar, que inmediatamente fue bautizado por los presentes como Rex, se han encontrado extraños restos en forma de lazo. El mayor experto en dinosaurios de la zona, Raül, postula que:


"estos lazos (muy similares a serpentinas) junto a la postura alegre de Rex y el mensaje del cartel me llevan a afirmar que se trata de la primera evidencia del registro fósil de que las fiestas de fin de año ya se celebraban hace 65 millones de años. Fue, sin duda, la mayor fiesta de fin de año de la historia de la Tierra”

Imagen del fósil


Además de ello también se ha demostrado con este fósil que los tiranosaurios poseían un pulgar oponible, ya que puede sostener el palo de la pancarta.

Al parecer la fiesta de fin del Cretácico se interrumpió bruscamente debido, según piensan los geólogos, al impacto de un meteorito. El experto geólogo Hèctor apunta a que:

“la roca situada sobre el T. rex encaja perfectamente con la teoría del gran impacto

Así de contentos estaban con el
hallazgo los profesores Hèctor y Raül


Después de estas declaraciones todos los presentes se fueron, sin dejar de mirar al cielo, a celebrar el nuevo año al grito de FELIZ 2007.


SALUT I CUIDADIN!!

28 diciembre 2006

Hanc marginis exigitas non caperet

(ATENCION: Esta entrada tiene matemáticas. Incluso latín. No os desaniméis)


Ken Ribet, prestigioso matemático americano, dio una charla durante unas jornadas internacionales de matemáticas en Cambridge el 24 de junio de 1993. A pesar del nivel del conferenciante y de la audiencia (matemáticos de nivel mundial) ocurrió que -con sus propias palabras- “di la charla, la gente tomó notas, aplaudió y ninguno de los presentes, incluyéndome a mi, tiene ni idea de lo que dije en esa conferencia”.


Nadie de los asistentes a la sala podía recordar de que habló Ribet porque estaban conmocionados. Acababan de presenciar en la conferencia anterior un hito histórico. Acababan de escuchar la tercera y última conferencia de Andrew Wiles donde demostraba, tras 350 años, el llamado Último Teorema de Fermat (La demostración fue posteriormente corregida tras detectar un pequeño pero poderoso error).


Tranquilos, no perdáis la paciencia. Aunque este problema había traído de cabeza a los matemáticos durante más de tres siglos es sencillo de entender.


Está basado en el Teorema de Pitágoras, el de los triángulos rectángulos (recordad que son aquellos que tienen un ángulo recto o de 90º). Dice que el cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma del cuadrado de sus catetos (los dos lados más cortos). Escrito como una fórmula es así:

a2+b2=c2


Pitágoras demostró hace 2.500 años que esta ley se cumple siempre. Todos los triángulos rectángulos tienen esta relación entre sus lados. O dicho de otra forma, esta fórmula tiene siempre una solución.


Ocurrió que hace unos 350 años, un alto funcionario francés de Toulouse llamado Pierre de Fermat, que aprovechaba todo el tiempo posible al estudio de los números, anotó en el margen de un libro de matemáticas y junto al teorema de Pitágoras(el libro era “Aritmética” de Diofante, una especie de enciclopedia sobre los conocimientos de la época), algo que ha mantenido en jaque a los mayores genios de la humanidad durante más de 3 siglos.


Este funcionario, Fermat, había ganado fama entre sus contemporáneos (entre otros a Descartes y Pascal) de tener una mente privilegiada, dotada y lúcida para los problemas matemáticos. En vida desarrolló áreas nuevas de las matemáticas como la geometría analítica o la probabilidad. Además era muy desordenado y algo gamberro. Cuando falleció Fermat, su hijo publicó el libro Aritmética con todas las anotaciones realizadas por su padre. Junto al teorema de Pitágoras había anotado:


“Cubum autem in duos cubos, aut quadrato-quadratum in duos quadrato-quadratos, et generaliter nullam in infinitum ultra quadratum potestatem in duos eiusdem nominis fas est dividere cuius rei demonstrationem mirabilem sane detexi. Hanc marginis exigitas non caperet.”

Que el Wikipedia traduce así:


Es imposible dividir un cubo en suma de dos cubos, o un bicuadrado en suma de dos bicuadrados, o en general, cualquier potencia superior a dos en dos potencias del mismo grado;he descubierto una demostración maravillosa de esta afirmación.
Pero este margen es demasiado angosto para contenerla


¿Que significa en realidad este texto enrevesado?


Pierre de Fermat había estado jugando con Pitágoras y pensó sobre que ocurriría si en lugar de elevar al cuadrado los lados del triangulo los elevaba al cubo. O dicho más sencillo cambiar el 2 por el 3. Así la fórmula del teorema de Pitagoras quedaba así:

a3+b3=c3

Y se preguntó ¿hay valores de a, b y c que cumplan la igualdad? ¿y si el 3 lo cambiamos por un 4? ¿y por otro número? La forma matemática de plantearlo es así:

an+bn=cn

Y “n” puede ser cualquier número natural, el que quieras. El 29 o el 12.000.000.004. Cualquiera.


Fermat, en el margen del libro, decía que no existían valores para a, b y c de entre todos los números si "n" tiene un valor mayor de 2 (si n=2 entonces queda el Teorema de Pitágoras que, recordemos, siempre tiene solución: los lados del triángulo). Si n es mayor que 2 entonces nunca habrá solución para la fórmula.


Y además decía que lo había demostrado de una forma maravillosa pero que no había espacio para escribirla (Hanc marginis exigitas non caperet). Era un gamberro.


Los matemáticos son gente curiosa. Les encantan los enigmas y acertijos. Fermat había dejado el mayor de todos ellos. ¿Es cierto que no existen valores de a,b y c que cumplan la formula

an+bn=cn? ¿Pudo ser un error de demostración de Fermat? ¿O era una broma de ese francés? y la pregunta más grande ¿Se puede demostrar el Último teorema de Fermat?. Y los matemáticos se entregaron sin éxito durante generaciones a comprobarlo.


La historia de los intentos de demostración de teorema es el guión que sigue el libro “El Enigma de Fermat” de Simon Singh. Es un libro excepcional, buenísimo. El autor, Simon Singh, nos pasea por la historia de las matemáticas, desde Pitágoras a Fermat y de éste a Andrew Wiles de una forma magistral. El hilo conductor del teorema de Fermat le sirve a Singh para enseñarnos como son los matemáticos, como piensan y como viven. No tiene miedo en explicar complejos conceptos matemáticos con sencillos ejemplos, muy intuitivos.


Por ejemplo, los matemáticos tienen una forma de demostrar algo (o no demostrar algo) para todos los números mediante un método que se llama de inducción. Un teorema inventado podría ser asi: si ordenamos los números el primer número es menor que el siguiente y así hasta el infinito. Sería inviable comprobar esto para el 1 y el 2 y el 3... así hasta el infinito, nos ocuparía toda la eternidad.


Pero aquí entra el método de inducción. Singh hace una analogía del método con fichas de dominó. Si primero colocamos en fila todas las fichas (como ordenar los números, del 1 al infinito) y logramos tirar la primera ficha (demostrar que algo, nuestro teorema ficticio, se cumple para el primer número, el 1) si la ficha está bien colocada tirará la siguiente (se demuestra que algo para el 2 también se cumple). Si todas las fichas están a la distancia correcta, tirando la primera caerán todas (analogamente si se cumple algo para el 1 y se puede generalizar para el 2 y el 3 y el... entonces tenemos la seguridad que el teorema que queremos probar se cumple para todos los números).


Pero no sólo eso. Entre sus páginas se encuentran envidias, suicidios, duelos con notas de despedida llenas de fórmulas, revolucionarios maltratados, premios en metálico, creadores de pasatiempos, filósofos, principios de indecibilidad y padres de familia.

Hasta llegar a Andrew Wiles que se encerró durante 10 años para trabajar en secreto en la demostración del Teorema de Fermat. Y lo hizo, desarrollando técnicas innovadoras en matemáticas, demostrando otro teorema, el de Taniyama-Shimura (este es más difícil, os lo perdono. De nada) que por si mismo era de una complejidad mayúscula.


Wiles hizo pública su demostración tras una serie de difíciles charlas con un título poco sugerente que no mencionaba nada de Fermat. Los rumores se extendieron entre los congresistas hasta crear una gran expectación por su última conferencia. En la sala se encontraban los mejores genios matemáticos de la época, incluyendo a los colegas que habían ayudado con su trabajo, sin saberlo, a la resolución del enigma Fermat.


Todos ellos oyeron por primera vez la demostración del mayor enigma matemático de todos los tiempos.


Por eso nadie recuerda de que iba la conferencia de Ken Ribet. Ni siquiera él mismo.


SALUT I MATES!


PD1: Cuando alguien le decía a Carl Sagan que estaba en contacto con seres extraterrestres, Sagan les pedía que preguntaran a los extraterrestres la demostración del último Teorema de Fermat, porque si lo hacían sería una prueba de la existencia de esos seres. Andrew Wiles no ha dicho nada de extraterrestres, que conste.


PD2: No me había dado cuenta del paralelismo entre el nombre del libro “El enigma de Fermat” con otro mucho más conocido que rima con pinki (y del que no hablo, mirad el subtítulo del blog). Este libro de Fermat es muchísimo mejor. Y además todo es cierto. Y mejor escrito. Y más emocionante. Os dejo su referencia completa: “El Enigma de Fermat” de Simon Singh. Colección Booket, editorial Planeta. ISBN 84-08-06572-6.


PD3: Ayer no puse los enlaces de la entrada. Es lo que pasa cuando tu hijo de 6 años insiste en que estés con él. Ya están los links puestos. A disfrutar.

24 diciembre 2006

Breve de hoy: Monstruos de verdad

No todos los días que uno se levanta encuentra entre las noticias las primeras imágenes de un animal gigante y vivo.

No estoy hablando de la captura del monstruo del Lago Ness, ni siquiera del de Banyoles. Se trata de la captura de un ejemplar vivo hace unos días de nuestro amigo Architeuthis (el mismo del que hable que se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid).

El equipo del Doctor Tsunemi Kubodera fotografió cerca de la islas japonesas de Ogasawara a un calamar gigante mediante un cebo y a una profundidad de 600 metros. Lograron llevarlo a la superficie y subirlo a bordo del barco. El ejemplar que medía 6 metros y pesaba 50 kg murió poco después.

El Calamar gigante o Architeuthis dux es un molusco cefalópodo que vive a grandes profundidades, siendo por eso tan esquivo para los científicos. Pueden llegar a ser enormes, hasta de 18 metros de largo y 1.000 kg de peso. Este es el primer ejemplar vivo capturado (al menos tan grande, en You Tube hay una secuencia breve de la captura de otro animal, muy parecido aunque más pequeño y fechado en 2005). A pesar de lo difícil que son de capturar o ver, se estima que existen en grandes cantidades en nuestros océanos. La pista de ello proviene de la ecología. Resulta que a los cachalotes les encantan los Architeuthis y los han convertido en su bocado principal. Si una ballena necesita comer 500 kg de calamares al día y existen unos 200.000 cachalotes el el Pacífico occidental entonces hay por las profundidades del Pacífico más de 100 millones de kilos de calamares gigantes.

Podéis ver a continuación las imágenes del Architeuthis del Dr. Kubodera, el video que comenté sobre un supuesto ejemplar joven y de regalo las fotos del bicho en el Museo de Madrid para que comparéis el animal vivo con el conservado y con su reproducción.










Estos son los enlaces (uno y dos) por si no véis los videos.

También leo en Astroseti que se ha descubierto en Teruel el dinosaurio más grande encontrado hasta ahora en Europa. Se trata del Turiasaurus riodevensis, un saurópodo (eso es la clase de dinosaurios grandes, hervíboros, de cuello y cola grande y que camina con sus 4 enormes patas, igual que el Diplodocus carnegiei del museo de Ciencias Naturales) que medía más de 35 metros de largo y pesaba cerca de las 50 toneladas (10.000 kilos más que un camión de los grandes y cargado hasta arriba. Eso es mucho).

Apatosaurus es también un saurópodo
como el Turiasaurus, para que os hagáis una idea



Os dejo ya porque esto es un breve.


SALUT!

23 diciembre 2006

Ojos de ágata azul

Hace mucho frío para coger la moto e ir a trabajar por la mañana. Ya que no puedo dejar de trabajar, estos días prefiero dejar la moto y quedar con Quim (mi compañero de curro) combinando el metro y su coche para llegar a nuestro exilio laboral en el culo de Barcelona. Son dos paraditas en metro (escuchando música), una caminata y 25 minutos en coche que se hace mas agradable que circular en moto en hora punta.

A la salida del metro Hospital Clinic, en la calle Urgell, se encuentra una tienda de minerales que hace que pierda al menos un minuto frente a su escaparate oscuro (porque la tienda está cerrada) muy a pesar de las prisas. Aún con el frío me detengo para ver los fósiles (tienen un ammonite de medio metro de diámetro) y un escaparate repleto minerales Y hay dos de ellos que me llaman especialmente la atención. Son dos ágatas azules. Su azul y sus lineas son como ojos de mujer, bellos, profundos y llenos de matices.

Pero ¿que es un ágata? ¿como se forman esas lineas? ¿y el azul? ¿de donde viene? Venga. Poneos las botas que nos vamos de excursión.

(Nota: Si algún geólogo o geóloga se pierde por Tierra Chunga y quiere corregirme, está invitado a ello. Por cierto: hola geólogo! hola geóloga).



El ágata es un mineral semiprecioso formada por óxidos de silicio o sílice a secas. El sílice está presente como componente mayoritario en la arena de las playas, lo que nos ayuda a pensar lo abundante que es. Su estructura cristaliza forma el cuarzo, el mismo que tu reloj digital utiliza para medir el tiempo. Otra variedad del sílice es el ópalo, usado en joyería. Hay una variedad más a medio camino entre el cuarzo y el ópalo que se le llama calcedonia. El ágata es, por fin, una variedad de calcedonia.

Cuarzo

Ópalo


El sílice es un poquitín soluble en agua. Como ya sabéis por el café de la mañana, el agua caliente, o la leche, disuelve mejor el Nescafé que la fría. Por lo mismo, el agua caliente puede llevar disuelto más sílice que el agua fría. Si una solución caliente con mucho sílice disuelto se introduce en las cavidades de las rocas volcánicas se formarán, en determinadas condiciones de presión y temperatura, diferentes minerales derivados del sílice como el cuarzo, el ópalo o la calcedonia.

Calcedonia


La calcedonia puede depositarse en capas dentro de la cavidad de la roca. Si además el agua tiene mezclados pequeñas cantidades de otros compuestos, las capas pueden adoptar diferentes colores al depositarse junto al sílice. Por ejemplo si hay pequeñas cantidades de óxidos de hierro la capa adoptará colores desde el amarillo al rojo, dependiendo de la cantidad de hierro (y su estado). Si hay cantidades de óxido de manganeso el color es...si, azul.

El ágata azul es, resumiendo, un tipo sílice que gracias a determinadas condiciones volcánicas y pequeñas inclusiones de óxido de manganeso se deposita dentro de cavidades de rocas en forma de capas concéntricas de calcedonia y cuarzo con diferentes tonalidades de azul.



Muchas ágatas tienen un hueco en medio. Eso es porque no había suficiente solución silícea para rellenar del todo la cavidad. Si es así, si queda un hueco, entonces la última capa suele estar formada por cuarzo (o amatista). A veces, como es el caso de las ágatas del escaparate, el cuarzo de la capa central parece la pupila de un precioso ojo azul (eso si, con una pupila blanca).

Como el cuarzo, el ágata es de una gran dureza. En una escala de dureza que va del 1 al 10 está en un alto 7. Es la llamada en Geología escala de Mohs. Se basa en el principio que un mineral más duro puede rayar a uno más blando pero no al revés. En esta escala la dureza 1 corresponde al talco y la dureza 10 al diamante. Una dureza 7 como la del ágata puede rayar el vidrio.



Cientos de miles de años después de la formación del ágata, en un yacimiento del estado brasileño de Rio Grande do Sul alguien encontró una piedra redondeada y fea, reconociendo lo que llevaba en su interior. Después de cortarla y pulirla, la piedra tallada (junto a muchísimas más) entró en la larga cadena del mercado mundial. Más tarde viajó por el Atlántico en barco hasta llegar a algún puerto europeo. Tras muchos más intermediarios, al final llegan los minerales a la comerciante minorista que, apreciando su belleza, situa dos en un lugar preferente de su escaparate.

Y todo para que yo, saliendo del metro con frío y prisa, me detenga a ver esos dos ojos azules de ágata. Así estoy por la mañana.



SALUT I BONES FESTES!


PD1: Si haces una búsqueda en Google sobre el ágata verás que la mayoría de páginas están dedicadas a sus supuestos poderes energéticos o curativos. Tampoco faltan referencias (eso sí, siempre las mismas y no citan ninguna fuente) sobre las propiedades que las culturas antiguas otorgaban al ágata. Destaco dos referencias que me han parecido curiosas y/o bellas. Una que dice que los antiguos (así, sin especificar) veneraban al ágata y la consideraban “la piedra de la ciencia”. La segunda dice que una mujer embellecida con un ágata conseguirá todo lo que quiera de los hombres. Habrá que tener cuidado!


PD2: La tienda se llama Natura Kucera y está en Urgell 171. Es una tienda de minerales de verdad, no una de esas que venden minerales curativos de gemoterapia. Esta tienda es seria. Nada de chacras que se curan con cristales de cuarzo o cosas por el estilo.

20 diciembre 2006

Sagan

Yo fui niño en una época de esperanza. Quise ser científico desde mis primeros días de escuela. El momento en que cristalizó mi deseo llegó cuando capté por primera vez que las estrellas eran soles poderosos, cuando constaté lo increíblemente lejos que debían de estar para aparecer como simples puntos de luz en el cielo. No estoy seguro de que entonces supiera siquiera el significado de la palabra “ciencia”, pero de alguna manera quería sumergirme en toda su grandeza. Me llamaba la atención el esplendor del universo, me fascinaba la perspectiva de comprender como funcionan realmente las cosas, de ayudar a descubrir misterios profundos, de explorar nuevos mundos...quizá incluso literalmente. He tenido la suerte de haber podido realizar este sueño al menos en parte. Para mí, el romanticismo de la ciencia sigue siendo tan atractivo y nuevo como lo fuera aquel día, hace más de medio siglo, que me enseñaron las maravillas de la Feria Mundial de 1939.

Popularizar la ciencia -intentar hacer accesibles sus métodos y descubrimientos a los no científicos- es algo que viene a continuación, de manera natural e inmediata. No explicar la ciencia me parece perverso. Cuando uno se enamora, quiere contarlo al mundo. Este libro es una declaración personal que refleja mi relación de amor de toda la vida con la ciencia.


Estas palabras no son mías. Son de Carl Sagan y las he extraído del capítulo 2 “Ciencia y esperanza” de su libro "EL MUNDO Y SUS DEMONIOS" (editorial Planeta. ISBN 84-08-05810-3). Pero esas palabras podrían ser mías si supiera escribir tan bien y si cambiara ligeramente el texto. Si sustituyera lo de la Feria de 1939 por una referencia a su serie televisiva de 1980 “COSMOS”, ese niño curioso y asombrado podría ser yo.



Carl Sagan, astrónomo y astrobiólogo nacido el 1934 era, además, un excelente divulgador científico. Gracias a su facilidad para explicar conceptos sobre la relatividad, la importancia histórica de Galileo o Tales de Mileto, sus palabras me calaron hasta los huesos gracias primero a esa magistral serie de documentales (13) y después al libro basado en ella (COSMOS, editorial Planeta, ISBN 84-320-3626-9) donde su capacidad didáctica se desplegaba entre sus francas sonrisas y su flequillo setentero.


Ese libro, dedicado con amor por mi novia (de entonces) Esther el día de Sant Jordi de 1983, lo he releído muchas veces y me ha acompañado a todas mis casas desde entonces.


Gran científico, mejor divulgador y escéptico de primera línea.


Hoy hace 10 años que Carl Sagan murió de cancer. Estos días la blogosfera científica le rinde homenaje haciendo entradas dedicadas a él. Esta es mi modesta y personal aportación. Y la he querido hacer porque quizás yo mismo sea, al menos en parte, fruto de su pasión por la ciencia.


Gracias.


SALUT!


PD1: Os dejo algunos enlaces de entradas de homenaje a Sagan. La respuesta de la blogosfera ha sido espectacular. Si queréis haceros una idea del impacto de COSMOS mirad esto:

PD2: Leo el Wikipedia que también fumaba marihuana. Si es que...

13 diciembre 2006

De volcanes y nosotros

Al final de la entrada de Bob Esponja comparaba la explosión atómica BRAVO de la Operación Castle en el atolón de Bikini con un volcán, el de Santa Elena (ostras! va con H). Os decía que si la explosión de la bomba de fusión rozó los 20 megatones (recordar que un ton es una tonelada del explosivo TNT, un megatón es [un pastelito de cuando era niño] un millón de toneladas de TNT) se calculó que el Santa Helena (ahora si está bien escrito) llegó a los 24 megatones.


Hoy, siguiendo el hilo, os invito a hacer un viaje en el tiempo y en nosotros mismos (a ver si me sale bien). ¿Os asustan los petardos?


El volcán de Santa Helena se encuentra en el noroeste de Estados Unidos, en el estado de Washington. En marzo de 1980 comenzó a dar los primeros signos de que el monte se despertaba. El 8 de mayo una explosión arrancó la ladera norte completa produciendo una avalancha que alcanzó los 250 km/h. Luego vinieron los flujos piroclásticos (nubes de ceniza muy densas y calientes).Podéis ver comparar el antes y el después de la erupción en esta imagen de la Wikipedia. En pequeñito a la izquierda antes de 1980 y a la derecha despues de la erupción.



El material expulsado por el Santa Helena se ha calculado en casi 3 kilómetros cúbicos. Pensad un momento, imaginad un dado de 6 caras con 1000 metros de lado. Un dado de 1 kilómetro de alto, 1 kilómetro de ancho y un kilómetro de largo. Ahora llenadlo de piedras y cemento hasta que rebose. Eso es un kilómetro cúbico. Ahora imaginad 3 cubos como ese. La columna de cenizas ascendió a los 20 kilómetros de altura. Al final las cenizas se extendieron por 1/5 parte de los Estados Unidos dejando atrás 54 fallecidos.



La erupción lateral del Santa Helena la han clasificado los vulcanólogos como de VEI 5. VEI es el Indice de Explosividad Volcánica y es un indice que da idea del material expulsado en una erupción volcánica. Esta escala va del 0 al 8. Una erupción VEI 5 como la del Santa Helena en realidad significa que el volumen del material expulsado por el volcán ha sido más de 1 kilómetro cúbico.


Una erupción de VEI 6 expulsa más de 10 kilómetros cúbicos. O dicho de otra forma es 10 veces mayor una VEI 5. Ejemplos históricos son la erupción del Karakatoa en 1883 o la del Monte Pinatubo en Filipinas en 1991.


El Pinatubo en erupción


Pero la mayor explosión volcánica, históricamente hablando digo, sucedió en el Monte Tambora en Indonesia en 1815. Fue de un VEI 7 (100 veces superior al VEI 5) o lo que es lo mismo el material expulsado fue superior a los 100 kilómetros cúbicos (concretamente más de 150 km3. Recordad la analogia: 150 dados de 6 caras de un kilómetro de alto llenos a rebosar de piedras y hormigón). El Monte Tambora pasó de medir 4.300 metros de altura a 2800 metros, casi la mitad menos!. La cenizas cubrieron una zona de 500.000 k2 con un espesor de 3 metros dejando incluso en Francia cenizas con un espesor de 1 cm. Los efectos climáticos de la erupción se sintieron en todo el mundo, conociéndose el año 1816 como el año sin verano. Las víctimas directas fueron 12.000 personas pero las hambrunas aumentaron el número de muertos en más de 50.000.


Área de deposición de cenizas del Tambora


Impresionante. Pero aún hay más.


Si una erupción VEI 7 es 100 veces mayor al VEI 5 (como la del Monte Santa Helena) existen erupciones 1000 veces mayor. Son las VEI 8, las super erupciones gigantescas. No hay registro histórico sobre ninguna pero los vulcanólogos han encontrado una que ocurrió en el actual Lago Toba, en Indonesia. El Lago Toba se encuentra sobre una enorme y antigua caldera de un volcán con 100 km de largo por 30 de ancho. Hace unos 72.000 años se produjo una erupción que expulsó 2.800 km3 de volumen de materiales. El impacto de la erupción fue global. La temperatura media de la Tierra disminuyó 3,5 º celsius por unos mil años, produciendo una glaciación, tal y como prueban los análisis hechos en testigos de hielo de Groenlandia, ¡¡al otro lado del planeta!!


El lago Toba, en Indonesia y desde el Google Earth


Ahora pensemos en la energía de la explosión. Si la explosión del Santa Helena tiene una energía de 24 megatones, por regla de tres la del Toba sería de...más de 24.000 megatones!!! (la explosión nuclear más grande y bestia de la humanidad llegó a los 50 megatones).


La erupción de Toba causó un impacto mundial sobre las especies vivas de la época, produciendo su desaparición en los peores casos y en los mejores lo que en Biología evolutiva se llama “cuello de botella”. Una especie pasa un “cuello de botella” si su población total desciende súbitamente más de un 50%. Este descenso de población, a parte de poner en peligro a la misma especie, hace que la diversidad genética se reduzca.


Es como si a una baraja de 40 cartas con los cuatro palos (oros, copas, espadas y bastos) quemaramos 35, salvando 5 al azar y con ellas rehicieramos otra baraja de 40 pero variando ciertas cosas. Si por casualidad solo escogemos copas, la nueva baraja de cartas tendrá sólo copas, habremos perdido el resto de palos (para llegar a 40 variaremos el tamaño, color o número, pero seguirán siendo copas).

Lo entenderéis con este ejemplo. Los guepardos eran unos felinos grandes y pesados pero con cierta variación entre individuos (unos más grandes que otros o más fuertes o con otro dibujo sobre la piel o...). Las glaciaciones del Pleistoceno (perdón por la palabreja. Significa “hace entre 10.000 y 1.800.000 años”) redujeron su población total hasta números ínfimos. Y los guepardos que sobrevivieron son los que conocemos actualmente, un felino mediano, delgado y rápido. Antes del cuello de botella también habría guepardos rápidos pero eran una variación entre muchas. Ahora solo queda un tipo de guepardo con muy poca variación entre todos los individuos. ¿Entendéis lo de la reducción de la diversidad genética?.


Pero no os cuento esto porque sí. Resulta que la especie humana, el Homo sapiens, o sea nuestros requeteabuelos, sufrió un cuello de botella hace unos 75.000 años, mil arriba, mil abajo (se puede saber por técnicas de análisis de ADN y midiendo sus cambios, pero esto lo dejo para otro día, hoy fiaros de mi). Esa fecha coincide con la explosión del Toba y se ha calculado que del desastre planetario sobrevivieron unas 1.000 personas, mil arriba mil abajo. La especie humana estuvo al borde de la extinción. Todos los humanos de la Tierra cabrían en un tren del metro de Barcelona. Casi casi no nacemos ni tu ni yo.


Además el efecto sobre nuestra diversidad genética fue el esperado, se redujo notablemente. De hecho existe más diversidad entre una población de chimpancés que en toda la población humana. Somos mucho más “iguales” tu y yo que casi cualquier chimpancé a otro chimpancé. Las diferencias entre el color de piel son adaptaciones regionales y rápidas, pero no hay casi diferencia entre cualquier humano.


En última instancia, un volcan nos ha hecho más iguales.


SALUT PIROCLÀSTICA!

(¿me ha salido bien?)

09 diciembre 2006

El Madrid que me gusta

La semana pasada aproveché que me encontraba en Madrid (con motivo del pesado Congreso Nacional de Medio Ambiente) para pasar junto ami amigo Jose un día por las calles del Madrid que más me gusta. Fuencarral, Malasaña, Sol... un placer callejear, buscar discos y tapear junto a un amigo. Y entre charla y charla aproveché para llevarle al Museo Nacional de Ciencias Naturales ( ya dijo el pastor que la cabra tira al monte).


Este museo chiquitín y algo oscuro contiene ejemplares muy interesantes que en su mayoría los encuentras en algún pasillo o medio escondidos. Para que no os los paséis de largo, en caso de que lo visitéis, os mostraré algunas “perlas” de la colección (o al menos mis “perlas”). Son un calamar gigante, un autógrafo, un depredador de dinosaurios, un premio, una convergencia evolutiva, una madre con su hijo, un pájaro con dientes, el regalo de un millonario y una actriz de Hollywood.


El Architeuthis o calamar gigante se encuentra expuesto de forma digna en una sala junto a su
reproducción a tamaño real (ya que el enorme bicho se mantiene conservado en un envase enorme pero no lo suficientemente grande). Estos cefalópodos que pueden llegar a los 18 metros y 1.000 kilos viven a enormes profundidades alimentándose de peces y calamares. Los cachalotes son su principal depredador llegando a los 1.000 metros de profundidad para comerse su particular “bocata de calamares”.


Marie Curie (1867-1934) es la mujer más famosa de las 33 premiadas con el Nobel (de 787, muy pocas). Y por partida doble con el premio de Física en 1903 por sus estudios sobre la radiación y el de Química en 1911 por el descubrimiento del radio y del polonio y destaca en la exposición “La Estirpe de Isis” sobre el papel de la mujer en la ciencia. Durante una vista a Madrid, Marie Curie dejó su firma en una foto suya en este autógrafo.


Jose no sabe lo que hace cuando toca ese diente. El diente, la boca y la cabeza son una reproducción de un Sarcosuchus, un supercocodrilo que vivió durante el Cretáceo en lo que hoy es África. Se piensa que podía llegar a medir hasta 12 metros y pesar 8.000 kilos. Sólo su cabeza tiene 1,70 metros. Con esa bocaza es lógico pensar que se alimentaba de grandes animales entre ellos pequeños dinosaurios. Jose, para el Sarcosuchus, es solo una tapita de ibérico.



La exposición temporal sobre Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), con motivo del centenario del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1906, me ha dado oportunidad de ver -entre microscópios, fotografías y dibujos del propio Cajal- los premios otorgados a este histólogo, entre ellos la medalla y el diploma del Nobel por sus estudios del sistema nervioso. Esta es la vez en que he estado más cerca del premio Nobel en toda mi vida (sniff!!). Muy buena la exposición, aunque muy oscura (lástima).


El Tilacino o lobo marsupial (Thylacinus cynocephalus) es una especie ya extinguida de Australia. El último individuo murió en el Hobart Zoo en 1936. ¿Y qué tiene de especial este perro? Pues que no es un perro. Es un marsupial, está más emparentado con los canguros que con los perros o lobos. Un ejemplo perfecto de convergencia evolutiva. Y un ejemplo perfecto de la estupidez humana. Fue declarado especie protegida una vez extinguida.


Esta mamá (o su fósil) tiene a su cria nonata aún en su interior. El ejemplar demuestra que los ictiosaurios, reptiles marinos que convivieron con los dinosaurios y muy abundantes durante el Jurásico, parían a sus crías. Vivíparos, vamos.


El Iberomesornis es un ejemplar único. Es un fósil de ave fisicamente más avanzada que Archaeopteryx (el famoso fósil medio reptil dinosaurio medio ave). Se encontró en el yacimiento de La Hoyas, en España y ha dado nombre a un Orden en la Clase Aves. Aún recuerdo la expectación en ámbitos científicos cuando se presentó el primer trabajo sobre el pajarito.


Y del más pequeño almás grande. El mayor es el enorme Diplodocus carnegiei, reproducción del ejemplar encontrado en Pittsburgh a principio del s.XX. Este dinosaurio saurópodo lleva el nombre del industrial y filántropo Andrew Carnegie como agradecimiento a las cuantiosas donaciones que hizo a la Universidad Carnegie-Mellon. Además este millonario donó a numerosos museos europeos y americanos (entre ellos éste de Madrid) una copia del esqueleto ya montado de “su” dinosaurio. Bonito regalo de empresa!


Hedy Lamarr (1913-2000) nombre artístico de Hedwig Eva Maria Kiesler fue una actriz e ingeniera que tuvo una vida de película. Austriaca, estudio telecomunicaciones pero lo dejó por su carrera artística. Fue la primera mujer en aparecer desnuda (10 minutos) en un film comercial en 1933 (Ecstasy), la casaron a la fuerza con un mandatario nazi, escapó a París (por la ventana de un lavabo) y luego a Estados Unidos. Allí Louis B. Mayer la protegió y continuó su carrera de actriz. Y mientras tanto patentó un sistema codificado de control remoto de torpedos y el primer mecanismo de espectro ensanchado. Esta última tecnología es en la que se basan todos los WIFI's (por el cual estoy ahora mismo conectado a internet). Por ello está representada en la exposición “La Estirpe de Isis”. Una chica estupenda!


Acabando. El museo se merece unas mejores instalaciones, más grandes y presentar una colección de piezas más grande (que la tiene) y cuidarlo un poquitín más. Aún así merece la pena. El museo tiene aún más cosas interesantes como El Gabinete Real, el Eryops, el Quetzalcoatlus... en fin, mejor será que los veáis vosotros mismos.

Luego vino un largo paseo callejeando y tapeando por el Madrid que me gusta. Pero eso, amigos, ya es otra historia.

SALUT!

03 diciembre 2006

La cara oscura de Bob Esponja

A mi hijo Raül y a mi nos gusta mucho la serie de dibujos animados Bob Esponja. A él porque tiene 6 años y le gusta n las alocadas historias que pasan en esa serie de dibujos animados. A mi porque me gusta su canción y porque me parece muy, muy extraña (o más extraña de lo normal en dibujos animados).

Bob Esponja y Calamardo en el episodio de esta mañana


Sí, extraña. El prota es Bob, una esponja candorosa que vive en una piña debajo del mar. Sus amigos del alma son la tonta estrella de mar Patricio y la ardilla Arenita (que necesita de escafandra para vivir bajo el agua y que añora Texas), trabaja con Calamardo el calamar enfadado en la hamburguesería el Krustáceo Krujiente de Fondo Bikini (ciudad misteriosamente parecida a Los Angeles) haciendo cada día más rico a su dueño Don Cangrejo y enfrentándose a su archiminienemigo Plancton (que está hecho un 99% de aire caliente y un 1% de maldad)...


Rara, ¿eh?. ¿Un porifero más listo que un equinodermo? ¿una piña y una ardilla bajo el mar? ¿por qué añora Texas? ¿hamburguesas? ¿el malo es el plancton? ¿99% de aire caliente y 1% de maldad?


Total, que me he dicho “nada, hombre, a investigar tocan”. Y así he llegado a descubrir la pavorosa cara oscura de Bob Esponja (entra música de misterio).


Bob vive en el fondo de la laguna del atolón de Bikini (perteneciente a las islas Marshal) situadas en el Pacífico sur. Un atolón es un grupo de islas de origen coralino formadas sobre un antiguo cráter volcánico. Este cráter se ha hundido y erosionado dejando sobre la superficie el arrecife del cráter. Por ello las islas forman un círculo dejando una laguna de aguas poco profundas de entre 20 y 35 km de diámetro (la formación de atolones la descubrió el mismísimo Darwin).

El atolón de Bikini. En el fondo de la laguna vive Bob Esponja


A pesar de su aspecto paradisíaco el atolón de Bikini está abandonado. La razón es que fue el escenario de más de 20 pruebas atómicas entre los años 1946 y 1958. Incluidas la primera explosión en tiempos de paz, la primera explosión submarina y también la mayor explosión nuclear realizada por los Estados Unidos.


En 1945, después de la guerra, se decidió que sería en Bikini donde se probaría la nueva arma atómica. Llegaron los americanos al atolón, escogieron una isla como base, eliminaron por completo su vegetación, nivelaron y construyeron los edificios técnicos y de servicio necesario, anclaron en la laguna más de 90 barcos sobrantes de la guerra colocando animales vivos en las cubiertas de los barcos, evacuaron a los pocos nativos de las islas y en julio de 1946 desde un bombardero B29 lanzaron ... ... ... ya os lo imagináis.


La nube se agua vaporizada de la explosión


Como los 21 kilotones de explosión nuclear tuvieron un efecto limitado sobre los barcos, hicieron estallar otra similar pero esta vez dentro del agua. El efecto destructivo sobre los buques fue inmenso. El efecto sobre el coral debió ser apocalíptico.


Eso fue la Operación Crossroads, en la que querían evaluar los daños que pueden causar las armas atómicas de fisión y fusión en los buques de guerra. Luego vinieron muchas más.


Operación Castle


Entre ellas destaca la Operación Castle en 1954, donde se hizo estallar la mayor bomba estadounidense. La primera prueba, la BRAVO, tenia una potencia prevista de 6 megatones...

ALTO ALTO! Un poco de física para entenderlo. Un ton es una unidad que mide la energía de una explosión. Equivale 1 ton a la explosión de una tonelada de TNT, o sea 1.000.000.000 calorías o 4.184.000.000.000 joules y eso es muchísimo. Un kilotón (se escribe kt) equivale a la explosión de mil toneladas de TNT y un megatón (se escribe Mt) a la explosión de un millón de toneladas. Una burrada. Continuo con el relato.

Pasarela hacia la istalación de BRAVO, antes de la prueba


El hongo nuclear de la explosión BRAVO

... tenia una potencia prevista de 6 megatones pero se les fue de las manos y les salió una de 15 megatones (algunas estimaciones pasan de los 20 megatones, 20.000.000.000 kilos de TNT!!!!). La explosión arrasó las instalaciones al 30 km y formó un nube radioactiva que afectó a islas a más de 500 km. Muchos nativos, soldados y técnicos se vieron afectados por el alto nivel de radiación. Podéis ver el video (bueno, película) oficial de las pruebas en este enlace.


Mapa del alcance de las radiaciones producidas por
la prueba BRAVO durante los primeros días


Las pruebas se reanudaron con retraso con la explosión ROMEO en el cráter que formó la prueba BRAVO. Otros 13 megatones. Así hasta 6.


Los cráteres formados por esas explosiones son visibles 50 años después en el Google Earth, Hasta los restos de la pasarela de conexión del emplazamiento de la bomba BRAVO se aprecia a la derecha del cráter. Otra huella identificable es la que dejó la explosión KOON de sólo (sólo!) 110 kt que vaporizó una porción de isla.


El cráter BRAVO y el KOON


El atolón de Bikini tiene su bandera propia.
En ella salen 23 estrellas blancas por las 23 islas del atolón,
luego 3 estrellas negras por las islas que los tests
atómicos volatilizaron y 2 estrellas negras,
alejadas de todas las demás y que representan
las dos islas donde fueron reubicados sus habitantes.


Pavoroso.


Me resulta inconcebible imaginar el desastre ambiental causado en el ecosistema marino más rico y espectacular del oceano.


Pero más inconcebible es para mi entender el por qué de esas pruebas (o de las otras) sabiendo desde 1945 los efectos directos e indirectos que las armas atómicas producían. Más de 2.000 pruebas se han realizado, muchas de ellas en la atmósfera, otras subterráneas, algunas submarinas e incluso en el espacio (causando cortes planetários en las comunicaciones radioeléctricas). Los efectos se han extendido por todo el planeta. (hasta las pruebas de datación radiológica como el Carbono 14 han de corregirse con un factor producido por la radiación de esos test).


Años después se hizo un intento de colonización de las islas del atolón de Bikini pero los niveles de Estroncio 90 en sangre de sus habitantes llegaron a niveles peligrosos y fueron evacuados de nuevo.


Por eso está deshabitada.

Por eso lo de las hamburguesas.

Por eso lo del aire caliente y la maldad.

Por eso un porifero es más listo que un equinodermo.

Bob Esponja es el resultado de la radiación en los seres del arrecife. Es la cara amable de los efectos ambientales de nuestras propias barbaridades.


Pero no pongáis esa cara, animo! Cantad conmigo su canción:

¿Estaís listos?,
¡Sí, Capitán!
¡No os oigo!,

¡Sí, Capitán!

Uuuuuuuuuuuuu...

Quién vive en la piña debajo del mar,
¡Bob Esponja!

Absorbe de todo y puede explotar,
¡Bob Esponja!

Si lo que queréis es un mundo al revés,
¡Bob Esponja!

Limpiad la cubierta y cojed vuestro pez,
¡Bob Esponja!

¡Listos!

¡Bob Esponja!
¡Bob Esponja!
¡Bob Esponja!
¡Bob Esponja ya llegó!

¡Jajajajajajajaja!.

SALUT!


PD1: La prueba BRAVO anduvo cerca de los 20 megatones. La explosión del volcán Santa Elena, en EE.UU., se calcula en 24 megatones. Es para que os hagáis una idea mejor de la energía de esas explosiones.

PD2: Si podéis mirar el documental "Trinity and beyond" que dan por el canal Documanía. 90 minutos de explosiones atómicas, tan bellas como carentes de sentido. Espero que no se repitan (las explosiones, no el documental).

23 noviembre 2006

Yo al menos se algo (o la parte contratante de la primera parte)

Buenassss.

Gracias a Pil (un beso) que me la pasó durante una comida de trabajo he tenido ocasión de ver la película What the Bleep Do We Know!? (2004). Con la buena intención de Pil de pasarme un documental sobre ciencia (física cuántica) en realidad me ha pasado un bodrio monumental que hace preguntarme


¿Cómo diablos ha llegado este rollazo a las carteleras de cine?


Para que sepáis de que estoy hablando os doy cuatro pinceladas sobre ese documental (¿publirreportaje?):

Una mujer va por el mundo con una cara que solo la produce la medicación que toma. Mientras deambula por la ciudad aparecen una serie de señores y señoras hablando confusamente sobre… umm... bueno creo que un poco de mecánica cuántica mezclado con un mucho de discurso new age (se pronuncia niu-eishh) sobre el pensamiento positivo y bla bla bla.

La tesis del bla bla bla es que la voluntad y el pensamiento modifican la realidad, pudiendo crearla (literalmente) y adaptarla según tus intereses. Y se basa en citas erróneas de científicos, conceptos mal entendidos o mal aplicados, frases fuera de contexto... Además pone ejemplos estrambóticos sobre como se relacionan realidad y consciencia, como estos tres:

  • Los nativos caribeños no vieron en 1492 a los tres barcos de Colón hasta que el chaman les ilumina la nueva realidad.
  • La reducción del crimen en Washington por la meditación de 4000 voluntarios en 1993.
  • Masaru Emoto y su tesis de que las palabras y bendiciones producen cristales de hielo más bonitos.

Todo adrezado con una permanente confusión entre realidad y percepción intercalando palabras como átomo, partícula, cuántico, campos, energía....

Al final la mujer deja las pastillas, le cambia la cara y juega un partido de baloncesto.
(¿Oye, no serán las pastillas lo que la deprime? Si las deja antes se ahorran la peli)

Ya.

No es (¿era?) mi intención destriparla y machacarla. No es más que una película de autoayuda quizás bienintencionada. Pero me molesta la utilización del lenguaje científico para confundirlo (quizás a propósito) con alegatos místicos y pseudofilosóficos de la nueva era de acuario. Hace lo mismo que Gabriel (el de las piramicasas) pero en mejor formato.


Deciros que no hace falta saber nada de física subatómica (yo mismo, "nadie comprende la física cuántica." dijo Richard Feynman) para ver que huele un poquitín a engañifa. Si no fijaros en estas pistas sobre los eruditos participantes:

  • La Gran Maestra Ramtha (un espíritu de hace 35.000 de Lemuria y que habla a través de la señora Judith D. Hampton, también conocida por J.Z. Knight) participa con sus ideas en el documental (y tiene algo que ver en la producción).
  • Todos(o casi, alguno se me ha escapado) los libros mencionados en el documental son:
Fisica del alma
Manual para un gobierno perfecto
Hacia una ciencia de la conciencia
El mensaje al que ha llegado su momento
El ascenso a Dios: el viaje interior del alma
Desarrollo de razas y la nueva ciudad
Por qué Dios no desaparecerá
La mente mística
Moléculas de emoción
Tu cuerpo es tu mente subconsciente
El cerebro quantico
El ser vacío
Actos conscientes de la creación
Materia en sentimiento: una nueva alquimia de ciencia y espíritu



En fin. . Esta película es demasiado confusa y sospechosa. Nada o casi nada de física (por lo menos bien aplicada). Si querían hacer algo para levantar el ánimo deberían hacer otra cosa. Mirad como es posible hacerlo-incluso hablando de mecánica cuántica- en el enlace de “El Universo Elegante” de NOVA (si, ya se que es la segunda vez que lo pongo, pero es que es magnífico de verdad).

No piquéis, esa es mi opinión. Yo al menos se algo.


Otras opiniones mucho mejor sustentadas y documentadas (y también más duras) son la de estos comentarios en El Retorno de los Charlatanes (I), El Retorno de los Charlatanes ( II) y Sentido Común.


Como dijo alguien (no recuerdo quien, lo siento) la realidad es aquello que no desaparece cuando dejas de creer en ello. Por último (que paciencia tienes si has llegado hasta aquí) la pelí me ha recordado esta historia real (aunque con mucha más gracia):




- Groucho: La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte y la parte contratante de la primera parte será considerada en este contrato... ... ...Oiga, ¿por que hemos de pelearnos por una tontería como esta?, la cortamos.
- Chicco: Si, es demasiado largo.


(Si no ves el video, este es el enlace).



SALUT I MARX!