4 meses corriendo y algunos gadgets
Ya hace 4 meses que me dio por correr.
Si, fue finales de octubre que, para controlar el estrés del curro, me levanté prontito, me calcé mis All Star y me puse a resoplar de madrugada. Desde entonces he mejorado un poco. Ya no llevo las All Star porque me producían dolor en las rodillas. Ahora calzo unas zapas de correr, con amortiguación que han eliminado por completo las molestias.
Pero también he mejorado en mi forma de correr. Empecé corriendo 15 minutos, apenas 1,5 km y 16 semanas después puedo hacer 12 km en una hora. El estrés no ha desaparecido pero si se han ido algunos kilitos. Esto no lo llevo tan bien. Con lo guapo que estaba yo con mis 80 kilos y la de ropa que podía ponerme de mi armario... jajaja.
En fin, que está bien esto del correr. Y la verdad no es tan difícil. Cualquiera persona sin problemas médicos que se ponga, si es constante, puede mejorar rápidamente. Además hay algunos gadgets que pueden ayudar bastante.
Y yo necesitaba ayuda. Algunos de mis amigos me llaman (injustamente) Inspector Gadget por los numerosos (según ellos) artilugios que suelo tener. En realidad no es cierto. Pero para darles una alegría (porque les quiero mucho) os voy explicar que aparatejos me han ayudado y que he utilizado en la carrera de hoy.
El domingo es el día de la carrera larga. Salgo de mi casa del Eixample (hey, no confundir, sigo siendo de la Barceloneta y eso marca) y me pongo a correr una horita, hacia el Parc de la Ciutadella hasta la playa y vuelta a casa. Para monitorizar mi carrera llevo puesto un pulsómetro, un acelerómetro, un GPS y el iPod.
- "Vamos "el hombre biónico". A ver si vas a atraer a los rayos con todos esos chismes"
Jeje, no todos los días voy con todo eso, que va. Ni tampoco es verdad que los rayos sean atraídos por los aparatos electrónicos. Los he sacado a todos para ilustrar esta entrada (hey, colegas! parar de reír!!).
Pulsómetro: Es un medidor de la frecuencia cardíaca. Sirve para controlar el esfuerzo cardiovascular mientras se hace ejercicio. Consta de un sensor que se coloca en el pecho y que detecta los impulsos eléctricos del corazón comunicándolo vía radiofrecuencia con el lector, normalmente un reloj de pulsera que sirve también de cronómetro.
Cuando se hace ejercicio, los músculos demandan más oxígeno, aumentando la frecuencia cardíaca y la respiración haciendo llegar el oxigeno a las fibras musculares. Si aumentamos la demanda de oxígeno, el corazón irá mas rápido y la respiración comenzará a ser insuficiente. Entonces es cuando se resopla y nos agotamos antes de la cuenta. Pero con un pulsómetro puedes controlar que el ritmo cardíaco no pase de un límite, ya que cuando lo hace emite un aviso que sirve para que bajemos el ritmo. Es un chisme que me parece imprescindible para los novatos como yo.
Así de sencillo. Además, manteniendo el ritmo dentro de unas zonas determinadas , se mejora y mucho la carrera, tanto en velocidad como en tiempo. Yo no lo sabía hasta que me orientaron. Me hice con un pulsómetro y desde entonces ya no resoplo.
Y como funcionan? Pues de una forma parecida a un electrocardiograma, ECG . Un ECG detecta mediante sensores en la piel los impulsos eléctricos generados en el corazón durante un latido. Este pulso eléctrico lo genera el propio corazón al contraer las auriculas y los ventrículos generando unos picos de voltaje. El ECG es en realidad un voltímetro. El pulsómetro funciona similar, con menor precisión, contando el tiempo entre pulsaciones y comunicándolo al lector en la muñeca.
No se si sabíais que el ECG se desarrolló como técnica médica a principios del siglo XX por el médico holandés Willen Einthoven. Mejoró lo que entonces se llamaba galvanómetro capilar con su galvanómetro de cuerda. Pero no fue por eso sino por su análisis de las ondas cardíacas y su aplicación médica. Por ello le dieron el Premio Nobel de Medicina en 1926.
Acelerómetro: Otro aspecto importante de la carrera es controlar distancias y tiempos. Y si puede ser velocidades y número de pasos. Para conseguirlo se usa un sensor adicional del pulsómetro que se coloca en la zapatilla. Se trata de un acelerómetro, un pequeño sensor electrónico capaz de detectar las aceleraciones y deceleraciones de nuestro pie, aplicando las mismas leyes de Newton (ya sabéis, f=ma).
Si se colocan acelerómetros en los tres ejes se pueden obtener informaciones instantáneas de velocidad, distancia recorrida, número de pasos y zancadas que son comunicadas vía radio al pulsómetro. Claro que un acelerómetro es un extra algo caro, así que podéis sustituirlo por un cuentapasos barato (los hay de 10 euros que funcionan bien). Entonces solo tendrás datos de los pasos y, una vez calibrado, de la distancia total.

y el acelerómetro de la carrera de hoy
GPS: Si el acelerómetro es un extra, el GPS es una sobrada. Pero he utilizado uno que tengo para el curro, muy sencillo y que se pueden volcar los datos directamente al Google Earth. Un GPS es algo más que un aparato de moda para los coches que te avisa de los radares en carretera (nota para los colegas: yo no tengo, que conste). Es una herramienta básica en trabajos como el mío, que la que hay que referenciar determinadas informaciones en puntos espaciales concretos.
Ya sabéis como funciona. Existen dando vueltas a la Tierra 24 satélites con órbitas muy precisas que envían señales a la superficie del planeta. El receptor GPS recibe las señales de los satélites que tiene encima y se hace la pregunta "Que configuración de satélites de todas las posibles de las que se pueden ver coincide con las señales que recibo?". Luego consulta sus propios datos y la contestación es un punto muy concreto de la superficie del planeta (una precisión de 5 metros en condiciones ideales).
Lo que no se si sabíais es que para precisar correctamente el lugar donde nos encontramos con un receptor GPS hay que aplicar conceptos de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Resulta que si no se considerara la deformación del espacio causada por la masa de la Tierra, el cálculo de la posición de un receptor GPS erraría en... 11 kilómetros!!!
iPod: No monitoriza nada, pero me gusta mi música y es un gusto correr con ella.
Como veis he necesitado bastante ayuda tecnológica y en buenos consejos para correr esos 12 km en una hora. Y sabéis que? no es tan difícil con ayuda.
SALUT!!